jueves, 23 de mayo de 2024

Sección 5. Reflexiones finales – ideas fuerza

                                         Reflexiones finales – ideas fuerza


Para el desarrollo de este apartado cada estudiante deberá presentar (en el foro y en el blog) una reflexión a partir de la siguiente pregunta dinamizadora:


  • Maria clara Rodriguez Orozco 

¿Qué efectos sobre el desarrollo infantil y adolescente puede conllevar el uso de los medios digitales?


El uso de medios digitales tiene una gran variedad de efectos sobre el desarrollo infantil, tanto positivos como negativos, en este sentido se puede decir que, si no se le da un buen uso y manejo a el uso de medios digitales en niños y adolescentes, mas tarde estos presentaran algunas dificultades cognitivas, sociales y emocionales. Esta confirmado que un cierto porcentaje de niños y niñas en edades tempranas desde sus primeros meses de vida se están sobre estimulando con el uso de pantallas y medios digitales esto por la cantidad de sonidos, imágenes y colores presentados en las imágenes, así mismo se limitan a tener un lenguaje fluido ya que al interactuar por tanto tiempo en pantallas pierden la interacción social. Y por esto es que muchos de nuestros niños niñas y adolescentes actualmente están presentando atención dispersa, problemas de socialización, problemas del lenguaje y dificultades en su autoestima. Obtener este conocimiento de los efectos negativos ha sido una experiencia gratamente significativa ya que en mi labor diaria como educado especial y que se ven los cambios cuando los padres de familia disminuyen o eliminan este uso de medios digitales.

Si bien sabemos es importante que este tipo de herramientas se le den un buen uso y que sea limitado, es bueno enseñar a los niños y adolescentes a usar este tipo de medios digitales para que estén actualizados y a la vanguardia de los avances tecnológicos, pero siempre con una supervisión de un adulto y que ese uso de verdad sea beneficioso para su aprendizaje.

El documental “niños y medios digitales” de la Deutsch Well alemana se basa en estudios científicos y explora los efectos del uso de los medios digitales en el desarrollo infantil y adolescentes y muchos de los efectos que se han logrado identificar.

En el desarrollo cognitivo: el uso en exceso de estos medios afecta negativamente el desarrollo cognitivo, lo cual disminuye la atención, la memoria y el pensamiento en los niños y adolescentes.

En el desarrollo físico: el uso excesivo de los medios digitales puede llevar un estilo de vida sedentario, lo que contribuye a problemas de salud

En el desarrollo emocional: el uso inadecuado de estos medios digitales puede tener un impacto en el desarrollo emocional de los niños y adolescentes, puede aumentar la ansiedad, depresión y falta de habilidades sociales.

Den el desarrollo social: el uso de estos medios digitales afecta negativamente las habilidades sociales y así mismo disminuir la capacidad de establecer relaciones interpersonales y de comunicación.



  • Eder David Sarmiento Payares 

¿Qué efectos sobre el desarrollo infantil y adolescente puede conllevar el uso de los medios digitales?


En mi propio contexto, he observado cómo el uso cada vez mayor de los medios digitales por parte de niños y jóvenes ha afectado repetidamente su desarrollo. El documental de Deutsche Welle "Los niños y los medios digitales" ofrece una perspectiva más amplia respaldada por investigaciones científicas sobre estos efectos. Desde mi experiencia personal, he observado que el uso habitual de dispositivos digitales puede afectar significativamente el desarrollo cognitivo de los niños. Pasar más tiempo frente a la pantalla puede afectar su capacidad para concentrarse, procesar información y desarrollar habilidades de pensamiento crítico. Además, el contenido digital puede ser abrumador y sobreestimulante, lo que dificulta aún más la capacidad de los niños para regular sus emociones y comportamiento.

A nivel familiar, he visto cómo el uso excesivo de dispositivos digitales puede afectar las relaciones familiares y el bienestar emocional de los niños. El documental muestra cómo el tiempo que se pasa frente a las pantallas reduce el tiempo de calidad dedicado a la comunicación familiar y a las actividades conjuntas. Esto puede reducir la comunicación interpersonal, los vínculos emocionales y el apoyo familiar, lo que puede aumentar el riesgo de conflictos familiares y problemas de salud mental en los niños. En mi propia experiencia, he visto cómo la adicción digital puede generar estrés en las familias y dificultar la creación de un ambiente hogareño sano y equilibrado.

En el ámbito académico, he observado cómo el uso de los medios digitales puede tener efectos tanto positivos como negativos en el desempeño y el aprendizaje de niños y jóvenes. Por un lado, el acceso a recursos educativos en línea puede enriquecer el proceso de aprendizaje y facilitar la adquisición de conocimientos. Sin embargo, el uso excesivo de dispositivos digitales fuera de las instituciones educativas puede distraer a los estudiantes, reducir su concentración y afectar su rendimiento académico. Además, el documental señala que el contenido digital a menudo promueve estándares poco realistas de belleza y éxito, lo que puede impactar negativamente en la autoestima y la imagen corporal de los jóvenes, así como en la motivación académica.

En mi entorno laboral he observado cómo el uso de los medios digitales por parte de niños y jóvenes afecta su desarrollo social y sus habilidades comunicativas. Si bien la tecnología puede facilitar que las personas se conecten con otras y amplíen sus redes sociales, también puede desafiar las habilidades sociales personales y la capacidad de comunicarse de manera efectiva en entornos no digitales. El documental muestra cómo el uso excesivo de dispositivos digitales puede aislar a los jóvenes y obstaculizar su capacidad para desarrollar relaciones significativas y habilidades de colaboración. En mi propia experiencia, veo cómo algunos jóvenes luchan por tener conversaciones significativas fuera del mundo digital, y cómo esto afecta su capacidad para comunicarse y colaborar con otros en contextos laborales y sociales.

  •  Rosa María Martínez Rodríguez 

¿Qué efectos sobre el desarrollo infantil y adolescente puede conllevar el uso de los medios digitales?


El uso de los medios digitales puede tener efectos tanto positivos como negativos en el desarrollo infantil y adolescente. Según el documental "Niños y medios digitales" de Deutsche Welle, apoyado por estudios científicos, los efectos varían dependiendo del tipo y la cantidad de uso, así como del contenido al que se exponen los menores.
Efectos Negativos
Los problemas de Atención y Déficit de Sueño es una de los principales efectos negativos que trae consigo el uso de medios digitales en niños, la exposición excesiva a pantallas puede contribuir a problemas de atención y trastornos del sueño. Los niños pequeños, en particular, pueden experimentar dificultades para mantener la atención y tener un sueño de calidad debido al uso prolongado de dispositivos digitales. Los riesgos Psicológicos y Sociales que se desarrollan, el uso desmedido de redes sociales y videojuegos puede afectar negativamente el desarrollo emocional y social de los adolescentes, fomentando conductas adictivas, aumento de la impulsividad y problemas de interacción social. Además, el contenido inapropiado y la falta de supervisión pueden exponer a los menores a riesgos como el ciberacoso y la explotación. El Impacto en el Desarrollo Cognitivo En niños muy pequeños, el uso excesivo de dispositivos puede retrasar el desarrollo del habla y otras habilidades cognitivas esenciales. También puede fomentar el sedentarismo, contribuyendo a problemas de salud física como la obesidad.
Efectos Positivos
La mejora de Habilidades Cognitivas, no todos los efectos son negativos. Algunos estudios indican que ciertos videojuegos pueden mejorar habilidades cognitivas específicas, como la capacidad de atención, la resolución de problemas y la coordinación mano-ojo. El Acceso a Información y Educación, los medios digitales pueden ser herramientas valiosas para el aprendizaje y la educación. Ofrecen acceso a una vasta cantidad de información y recursos educativos que pueden complementar el aprendizaje tradicional y fomentar el desarrollo de nuevas habilidades. Y el desarrollo de Habilidades Sociales, las redes sociales, cuando se utilizan de manera apropiada y supervisada, pueden ayudar a los adolescentes a desarrollar y mantener relaciones sociales, facilitando la comunicación y el intercambio de ideas.
El uso de medios digitales tiene el potencial de ser beneficioso si se maneja adecuadamente. Es crucial establecer límites y supervisar el contenido y el tiempo que los niños y adolescentes pasan frente a las pantallas.



  • Danna Valentina Martínez Romero


¿Qué efectos sobre el desarrollo infantil y adolescente puede conllevar el uso de los medios digitales?

El uso de los medios digitales por parte de niños y adolescentes tiene una variedad de efectos en su desarrollo, que pueden ser tanto positivos como negativos, dependiendo de la forma en que se utilizan. Basándome en el documental “Niños y medios digitales” de Deutsche Welle y estudios científicos relacionados, podemos analizar estos efectos desde diversas esferas del funcionamiento personal, familiar, académico y social.

EFECTOS NEGATIVOS

Problemas de Atención y Concentración, El uso excesivo de medios digitales, especialmente las redes sociales y los videojuegos, puede contribuir a problemas de atención y concentración. Estudios han mostrado que la multitarea digital puede afectar la capacidad de los niños para concentrarse y realizar tareas sin distracciones. Impacto en la Salud Mental, La exposición prolongada a las redes sociales puede estar relacionada con problemas de autoestima, ansiedad y depresión, especialmente debido a la comparación constante con las vidas aparentemente perfectas de otros usuarios. Desconexión y Aislamiento, El uso excesivo de dispositivos digitales puede llevar a una desconexión emocional entre los miembros de la familia. Las cenas familiares, conversaciones y actividades conjuntas pueden verse interrumpidas por el uso constante de dispositivos móviles. Conflictos y Control Parental, La supervisión del uso de los medios digitales puede generar conflictos entre padres e hijos. La necesidad de establecer límites y reglas puede ser fuente de tensión y desacuerdos. Distracciones, El acceso a dispositivos digitales en el entorno académico puede ser una fuente significativa de distracción, dificultando la concentración en las tareas escolares y el rendimiento académico. Superficialidad del Aprendizaje, Existe el riesgo de que los estudiantes desarrollen una comprensión superficial de los temas debido al consumo rápido y pasivo de la información en línea, en lugar de un aprendizaje profundo y reflexivo. Ciberacoso, El uso de redes sociales puede exponer a los jóvenes al ciberacoso, lo que puede tener graves consecuencias para su salud mental y bienestar emocional. Comparación Social, La comparación constante con las vidas de otros en las redes sociales puede generar sentimientos de inferioridad y afectar negativamente la autoestima.

EFECTOS POSITIVOS

Acceso a Información y Educación, Los medios digitales proporcionan acceso a una vasta cantidad de información y recursos educativos, lo que puede fomentar el aprendizaje autodirigido y la curiosidad intelectual. Desarrollo de Habilidades Técnicas, El uso frecuente de dispositivos digitales puede ayudar a los niños y adolescentes a desarrollar habilidades tecnológicas y competencias digitales, que son cada vez más esenciales en la sociedad moderna. Conexión Familiar, Las herramientas digitales pueden facilitar la comunicación entre los miembros de la familia, especialmente en contextos donde la familia está geográficamente dispersa. Apoyo en la Educación, Los padres pueden utilizar recursos digitales para apoyar el aprendizaje de sus hijos, desde aplicaciones educativas hasta plataformas de gestión escolar. Recursos de Aprendizaje, Las plataformas digitales ofrecen una amplia gama de recursos educativos, desde videos instructivos hasta cursos en línea, que pueden complementar la educación tradicional y proporcionar oportunidades adicionales de aprendizaje. Conexiones Sociales, Los medios digitales permiten a los niños y adolescentes mantenerse conectados con sus amigos y hacer nuevas conexiones sociales, superando barreras geográficas. Empoderamiento y Activismo, Las plataformas digitales pueden empoderar a los jóvenes, permitiéndoles participar en movimientos sociales, expresar sus opiniones y abogar por causas que les importan.


  • Leonela Gomez Pajaro 


¿Qué efectos sobre el desarrollo infantil y adolescente puede conllevar el uso de los medios digitales?

El documental "Niños y medios digitales" de Deutsche Welle aborda diversos efectos tanto positivos como negativos  en el desarrollo infantil y adolescente. Estos efectos pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo la cantidad de tiempo de uso, el tipo de contenido consumido, y el contexto en el que se utilizan los medios  digitales.

Este  documental  también subraya la importancia de un uso equilibrado y supervisado de los medios digitales en la vida de niños y adolescentes. Los efectos del uso de los medios digitales dependen en gran medida de cómo se gestionan estos recursos en el contexto personal, familiar y académico. La clave es fomentar un uso saludable que maximice los beneficios educativos y sociales, minimizando los riesgos para la salud mental y física.

 

Algunos de los principales efectos positivos.

 Educativos: Los medios digitales pueden ser una herramienta valiosa para el aprendizaje.

Desarrollo de habilidades tecnológicas: La familiarización con las tecnologías digitales desde una edad temprana puede preparar a los niños y adolescentes para un futuro en el que las habilidades digitales son esenciales.

Creatividad y expresión: Las herramientas digitales ofrecen nuevas formas para que los jóvenes expresen su creatividad a través de blogs, videos, música, arte digital, y otros medios.

Algunos de los principales Efectos negativos

Problemas de salud mental: El uso excesivo de medios digitales, especialmente las redes sociales, se ha asociado con un aumento en los niveles de ansiedad, depresión y problemas de autoestima.

Impacto en el sueño: El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir puede interferir con la calidad y cantidad del sueño, lo cual es crucial para el desarrollo físico y cognitivo.

Desarrollo social: Si bien las redes sociales pueden facilitar la conexión, también pueden limitar las interacciones cara a cara, cruciales para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Exposición a contenido inapropiado: Los niños y adolescentes pueden estar expuestos a contenido violento, sexual o de otra índole inapropiada, que puede ser perjudicial para su desarrollo psicológico y moral.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sección: 6. Bibliografía

 Bibliografía DOCUMANIA TV (2018).  Baby Human: 1- Caminar . [video]. https://www.documaniatv.com/ciencia-y-tecnologia/baby-human-1-caminar-...